Estafas en las llamadas comerciales de servicios de electricidad: cómo reconocerlas y protegerse

¿Estás cansado de las estafas en las llamadas telefónicas ofreciendo tarifas fuera de mercado? En este blog, vamos a aprender a identificar esas llamadas y saber como prevenir que nos engañen.

2/28/202511 min read

¿Qué son las estafas comerciales telefónicas y cómo afectan al mercado de la energía?

En España, las estafas en las llamadas comerciales de servicios de electricidad han crecido significativamente en los últimos años. El sector energético, en constante evolución, ha experimentado una transformación digital que ha permitido a las empresas llegar a los consumidores a través de distintos canales, incluyendo el teléfono. Sin embargo, este avance ha sido aprovechado por estafadores que, bajo el pretexto de ofrecer servicios de electricidad más baratos o mejorar las tarifas, buscan obtener datos personales, bancarios o incluso cometer fraudes financieros.

En este blog, exploraremos cómo funcionan estas estafas, cómo puedes identificarlas y qué medidas técnicas y prácticas debes tomar para protegerte.

¿Cómo operan las estafas en las llamadas comerciales de electricidad?

Las estafas telefónicas dentro del sector eléctrico en España pueden ser muy variadas, pero todas siguen un patrón común: el uso de engaños y manipulación psicológica para obtener datos sensibles del consumidor o vender algún servicio a un precio desproporcionado o que no necesitas. Los estafadores, que suelen operar en grupos organizados, se presentan como comerciales de grandes compañías eléctricas, como Iberdrola, Endesa, Naturgy o Repsol, y aseguran que ofrecen precios más bajos, descuentos exclusivos o cambios de tarifa a más convenientes. Sin embargo, sus intenciones no son nada claras.

A continuación, te describimos algunas de las tácticas más comunes que utilizan los estafadores con diversos fines:

Falsas ofertas de tarifas eléctricas muy  atractivas

Uno de los engaños más comunes es ofrecer tarifas eléctricas “a medida” o con descuentos exclusivos. Los estafadores aseguran que, si aceptas en el acto, puedes disfrutar de un descuento significativo. En muchos casos, te presionan para que tomes decisiones rápidas, diciendo que la oferta es limitada. Este tipo de presión es una señal clara de alarma. Normalmente el objetivo de estas estafas es hacer un cambio de tarifa a una con un coste muy superior o incluir servicios de los que el usuario no es consciente y que no necesita.

Este tipo de estafas las utilizan muchos intermediarios de grandes empresas para cerrar contratos y llevarse la comisión. A veces son difíciles de detectar porque, aunque el contrato se firme realmente con una comercializadora de prestigio, es el intermediario quien recurre a malas praxis para obtener un mayor precio del consumidor.

Una manera de protegerse es siempre evitar firmar algo al momento, pedir toda la información por escrito y revisarla antes de firmar cualquier contrato.

Suplantación de identidad de empresas de energía reconocidas

Esta técnica se utiliza con varios fines. El menos dañino para el usuario es que los estafadores utilizan el nombre de una gran empresa conocida como Endesa, Iberdrola o Naturgy para ganar la confianza del usuario, pero finalmente se firma un contrato con otra comercializadora que no tiene nada que ver con la original.

Sin embargo, esta también puede ser una de las técnicas más avanzadas en la suplantación de identidad (phishing) para obtener ciertos datos del consumidor. Esto se puede hacer mediante llamadas telefónicas, correos electrónicos o incluso a través de páginas web falsificadas que imitan fielmente las de las empresas legítimas. El objetivo de estos engaños es robar tus datos personales, de pago o incluso conseguir tu número de contrato.

Aunque no es infalible es importante asegurarse de que quien llama ya dispone de algunos de nuestros datos, sin nosotros tener que mencionarlos y cuantos más datos tengan, mejor. En ocasiones estos estafadores consiguen algunos datos como nombre del titular pero aún les faltan otros. Es decir, se debe intentar averiguar si la empresa que nos llama realmente nos conoce o si, por el contrario está intentando extraernos datos.

Es extremadamente importante no mencionar ningún dato y no introducir ni contraseñas ni datos sensibles en sitios webs, SMS o WhatsApp que no se conocen. En caso de duda, siempre es reomendable consultar con un experto, como Creando Ahorro.

person in black knit cap and gray sweater
person in black knit cap and gray sweater

Tu comercializadora ha dejado de trabajar

Esta es una táctica de ventas que intenta infundir miedo en los usuarios.. Con la falsa excusa de que la comercializadora actual que se utiliza ha esado su actividad, se le informa al cliente que tiene que actuar con rapidez para hacer un cambio a la nueva comercializadora que ha adquirido la actual. El objetivo principal de estas estafas es conseguir cerrar un contrato a un precio mucho mayor, aunque puede utilizarse también para obtener datos del cliente.

En este caso, protegerse es muy sencillo, basta con ignorar totalmente estas llamadas. No hay que preocuparse porque nadie se va a quedar sin suministro de gas o electricidad.

¿Y si algún día de verdad mi comercializadora cierra? En ese caso recibirás la información por medios más adecuados, además de que seguramente lo verás en redes sociales o noticias que eso ha pasado. El mercado de las comercializadoras está altamente regulado, así que si una comercializadora cierra, otra adquirirá sus derechos de cobro y clientes y contactará con nosotros a través de sus canales oficiales para informarte de las nuevas condiciones, pero el cambio será automático, a menos que no aceptes las nuevas condiciones.

Se te informará con detalle de que ha pasado y se te dará un tiempo prudencial para tomar la decisión y nunca bajo presión.

Aprovechar noticias de actualidad

De nuevo una técnica normalmente utilizada para vender servicios a un coste mayor. Con la excusa de alguna noticia de actualidad que afecte al mercado, como por ejemplo las subidas del IVA establecidas por el gobierno, o aumento de los costes regulados también por el gobierno o, no hace mucho, con el famoso tope del gas, los estafadores contactan a los usuarios para informarles de que tienen que hacer unos cambios en sus tarifas para adaptarse a las nuevas regulaciones. Obviamente esto es falso, ya que las comercializadoras realizan estos ajustes automáticamente sin tener que hacer un cambio de contrato, pero así los estafadores han firmado un nuevo contrato y cerrado una nueva comisión.

Con el tope del gas fueron algo más innovadores y comunicaban a los clientes que, gracias al tope del gas, podían beneficiarse en su factura de un "mega descuento", a veces de hasta el 50%. El caso es que aplicando ese descuento, el coste final era incluso superior.

¿Qué estafas de tarifas de energía son más perjudiciales para los usuarios?

Hasta este punto del blog hemos mencionado algunas de las estrategias y formas que tienen los estafadores de intentar vender productos a los usuarios que caen en sus trampas. Sin embargo hay una modalidad de estafa bastante más sensible por su potencial riesgo para el usuario final que es la obtención de sus datos sensibles.

Los estafadores pueden intentar obtener tus datos bancarios, como el número de cuenta, el número de tarjeta de crédito o incluso tus claves de acceso. Bajo el pretexto de realizar una verificación de tus datos o confirmar tu “cambio de tarifa”, te pedirán que les facilites información confidencial. 

Normalmente utilizan excusas de problemas de servicio, actualizaciones o finalización de contrato y que el precio va a subir mucho si no se actúa rápido. Se hacen pasar por la actual comercializadora o una empresa reconocida para ello.

Una vez que el estafador consigue acceso a tus datos personales o bancarios, puede proceder a realizar cambios en tu contrato eléctrico sin tu consentimiento. Es común que los estafadores modifiquen las condiciones de tu tarifa, añadiendo cargos extra o activando servicios adicionales no deseados. Algunos incluso suscriben a los afectados a contratos de empresas ficticias o de empresas de difícil acceso o incluso pueden vender estos datos a otras empresas que se dedican a estafar en otros segmentso multiplicando el daño al usuario.

Es por eso que desde Creando Ahorro siempre recomendamos realizar cualquier alta de contrato por escrito y con tiempo para revisar toda la información recibida y sin presión por parte del vendedor. Estás estafas siempre utilizán el elemento de presión de urgencia, por lo que ralentizando el proceso y pidiendo siempre la información por escrito podemos crear una barrera de protección. Por lo geneal, si la oferta recibida era legítima, el vendedor te dejará que te tomes tu tiempo sin mayor problema.

man holding smartphone in close up photography
man holding smartphone in close up photography

¿Cómo puedo detectar e identificar si una llamada telefónica es una estafa?

A lo largo del blog ya hemos ido mencionando ciertas actitudes y estrategias que utilizan estos estafadores, y siempre van cambiando y adaptando, pero todas ellas suelen tener un patrón en común así que a modo de resumen general si tiene uno o varios de estos debemos empezar a sospechar:

  • Ofertas demasiado buenas para ser verdad

Si una oferta de cambio de tarifa o descuento es demasiado atractiva o parece demasiado generosa, lo más probable es que sea una estafa. Las tarifas de electricidad se regulan en gran medida, por lo que las ofertas “exclusivas” que suenan demasiado bien, rara vez son legítimas. Y cuidado, en Creando Ahorro somos especialistas en ahorrar hasta un 50% en la tarifa de la luz, pero debemos de preguntarnos, porque una comercializadora con la que ya trabajamos y somos un cliente habitual, nos contactaría para ofrecer un mega descuento y reducir sus márgenes. 

Podríamos pensar que es una estrategia para tener a los clientes felices, pero como pasa en muchos otros sectores como la telefonía, las mejores ofertas las recibes como cliente nuevo o si te vas.

  • Urgencia y presión

Como hemos mencionado con anterioridad, esta es uno de los puntos que siempre se tiene en común. Los estafadores tienden a presionar para que tomes decisiones rápidas. Frases como “la oferta es válida solo hoy” o “es necesario que confirme sus datos ahora para no perder la promoción” son señales de advertencia. Las empresas legítimas no suelen actuar bajo presión, ya que respetan el tiempo y las decisiones del consumidor.

  •  Pedir datos sensibles sin justificación

Una empresa de electricidad nunca te pedirá tus datos bancarios o de tarjeta de crédito a través de una llamada telefónica, especialmente si no has iniciado la solicitud de un servicio o cambio. Si te piden estos datos por teléfono, desconfía.

  • Nombres de empresas desconocidas

Si no reconoces el nombre de la empresa que te llama, o si parece que la compañía está utilizando una razón social similar a la de una empresa conocida pero no es exactamente igual, es muy posible que estés siendo víctima de una estafa. En ocasiones te dicen el nombre de su empresa de forma sutil y pasando por encima, pero resaltan que son parte de una gran empresa como Endesa, Naturgy, Iberdrola o Repsol. Siempre debemos preguntar con quien vamos a contratar el servicio y si sospechamos debemos paralizar el proceso.

  •  Enlaces sospechosos o instrucciones para hacer clic en algo

Si te piden que hagas clic en un enlace o descargues un archivo, no lo hagas. Los estafadores pueden enviarte enlaces maliciosos que instalan software espía en tu dispositivo, robando tus datos o controlando tu equipo.

De nuevo, vivimos en una era digital y muchas empresas legítimas utilizan elementos digitales para agilizar los procesos. Desde Crenado Ahorro precisamente enviamos nuestras ofertas por mail y tenemos un proceso automatizado de envío de datos a través de nuestra web, o firma de contratos de forma digital.

Lo importante siempre es verificar el origen de la información y que datos nos piden en cada momento y sobre todo revisar que los enlaces sean de webs oficiales. No es tarea fácil ya que los estafadores a veces perfeccionan mucho estas tácticas, pero de nuevo si además de un enlace sospechoso nos exigen urgencia, seguramente es una estafa.

¿Cómo protegerse de las estafas telefónicas?

A continuación, te damos una serie de recomendaciones técnicas y prácticas para que puedas protegerte de las estafas telefónicas en el sector de electricidad, aunque algunas pueden ser aplicadas a cualquier tipo de venta por teléfono que recibas.

  • No facilites información personal

Nunca des tu número de cuenta bancaria, datos de tarjetas de crédito o cualquier otro dato sensible a través de una llamada telefónica no solicitada. Si la llamada es legítima, la empresa te ofrecerá otros métodos para verificar tu identidad.

  • Verifica la identidad de la empresa

Si tienes dudas sobre la llamada, cuelga y llama directamente a la empresa utilizando el número de atención al cliente que aparece en su página web oficial. Nunca confíes en el número que aparece en la llamada entrante.

  • Consulta tu contrato eléctrico

Revisa con frecuencia tu contrato de electricidad y las condiciones de tu tarifa. Si notas algún cambio inesperado o desconocido, ponte en contacto inmediatamente con tu proveedor de energía para aclarar la situación.

  • Utiliza herramientas de bloqueo de llamadas

Muchos teléfonos y aplicaciones permiten bloquear números sospechosos. Utiliza estas herramientas para evitar recibir llamadas de números desconocidos o números de líneas de tarificación adicional.

  • Recuerda las señales de alerta

Si la llamada te genera alguna sensación de incomodidad o duda, no sigas el proceso. Las estafas suelen basarse en la manipulación emocional, así que mantén la calma y analiza cuidadosamente lo que te están pidiendo.

  • Protege tus dispositivos electrónicos

Instala programas antivirus y de protección de datos en tus dispositivos. Esto no solo protege tus datos personales en línea, sino también en el caso de que descargues inadvertidamente archivos maliciosos.

  • Ponte en contacto con una consultora energética

Hoy en día, hay consultorías energéticas como Creando Ahorro, que no solo damos una oferta, sino damos una confianza al cliente, ofreciendo profesionalidad y transparencia en todo el proceso de contratación, para que no tengas que preocuparte absolutamente de nada. Si ya trabajas con nosotros, ponte en contacto y te ayudaremos a identificar si es una estafa o no.

  • Cambia la manera de contestar una llamada

Como todo operador cuando nos llaman, todos los call center, nos avisan graban las llamadas telefónicas. Esto nos lo venden como algo positivo y seguro para nosotros, pero nada más lejos de la realidad.

Aprovechan estas grabaciones para poder demostrar nuestra respuesta afirmativa a una oferta.

Y, ¿Cómo lo hacen te preguntaras?, muy sencillo, solo necesitan un “SI”.

Por norma nuestra sociedad, se ha acostumbrado a contestar el teléfono diciendo “si”? Con eso tienen suficiente para argumentar la aceptación de una oferta.

Si os fijáis en todas las llamadas, los agentes buscas siempre respuestas de si o no, para que la digáis, y a continuación os mostramos las más clásicas:

¿Es usted?, ¿Su dirección es?, ¿Paga mucho verdad?, ¿Le ha subido la factura verdad? Todas estas preguntas tienen un único objetivo, buscar vuestro sí.

Desde Creando Ahorro, os recomendamos cambiar ese “si” que están buscando, por sustitutos como “correcto”, “así es”, “cierto”.

Conclusión

Las estafas telefónicas en el sector de electricidad son una amenaza creciente en España. Los estafadores están cada vez más sofisticados, utilizando métodos técnicos avanzados para engañar a los consumidores. Sin embargo, con precaución y conocimiento, es posible reconocer estas estafas y protegerse adecuadamente.

Desde Creando Ahorro, hemos considerado muy importante este blog, para daros los mejores consejos necesarios, para prevenir estos fraudes, que todos conocemos.

Vamos a ponérselo difícil a este tipo de empresas, y recuerda, que desde Creando Ahorro, estamos aquí para ofrecerte un proceso fácil, seguro y profesional.