¿Por qué vuelve a subir la factura de la luz en 2025?
¿Te ha llegado una factura en enero para tu hogar o empresa con costes de energía más altos? ¿Te preguntas cómo es posible si tenías un precio fijado durante 12 meses? La factura de la luz vuelve a subir en 2025, esta vez no es el IVA, sino los costes regulados. Te explicamos de forma sencilla y con ejemplos prácticos cómo te van afectar los nuevos cargos y peajes aprobados por el gobierno para 2025.
2/5/20256 min read


Contenido
¿Por qué ha subido mi factura de la luz en enero de 2025?
¿Qué son los costes regulados de la tarifa de la luz?
¿Por qué tengo dos precios diferentes en mi factura de la luz de enero de 2025?
¿Cuánto han subido estos costes regulados en 2025?
¿Cómo afecta a tus facturas de la luz de 2025 los nuevos costes regulados por el Gobierno?
¿Cómo calculo el precio de mi tarifa de empresa con los nuevos conceptos regulados?
¿Por qué ha subido mi factura de la luz en enero de 2025?
De primeras y como ya comentamos en nuestro otro blog, en 2025 se acaba la ayuda del IVA rebajado y vuelve a subir al 21%. Aunque, de todos modos, en diciembre del 2024 ya estaba al 21% (dependía del precio final del kWh), por lo que la subida que experimentas no se debe a esto.
La nueva subida se debe a los nuevos importes de peajes y cargos que el gobierno ha aprobado para 2025. Lo cierto es que no todo sube, pero estamos hablando de decenas de precios y no es aplicable a todo, no es nada sencillo calcular cómo afecta, pero desde Creando Ahorro hemos hecho un resumen. Vayamos por partes.
¿Qué son los costes regulados de la tarifa de la luz?
Los costes regulados de la tarifa eléctrica son los cargos establecidos por el Gobierno que influyen en el precio final de la luz. Se aplican tanto en la tarifa regulada (PVPC) como en algunas ofertas del mercado libre.
Peajes y cargos del sistema: Costes por el uso y mantenimiento de la red eléctrica.
Subvenciones y políticas energéticas: Incluyen incentivos a renovables y compensaciones a sistemas extrapeninsulares.
Impuestos y tasas: Como el IVA y el impuesto sobre la electricidad.
Déficit de tarifa: Parte de la factura se destina a amortizar la deuda del sistema eléctrico. (Esto da para otro blog, de las malas políticas energéticas tomadas por todos los gobiernos en los últimos 20 años)
Estos costes son revisados por el Gobierno y la CNMC, afectando directamente a la factura de la luz de los consumidores.


Distribución de la factura eléctrica en España según la CMNC en 2020
Esto quiere decir que cuando veas tu factura en enero con precios más altos, no debes culpar a tu comercializadora. De todos modos, desde Creando Ahorro aconsejamos que se revise bien la factura para que no haya habido algún despiste o intento de aumentar el precio más de lo que toca.
¿Por qué tengo dos precios diferentes en mi factura de la luz de enero de 2025?
Es posible que, si tu periodo de facturación incluye algunos días de diciembre y otros de enero, te haya llegado una factura tal que así:


(Sólo muestra los costes de peaje y cargo, no el precio final del kWh)
Como se puede observar, se tienen diferentes cargos a diferentes precios por cada periodo de consumo: punta, llano y valle. Esto es porque la comercializadora ha facturado los días de diciembre a los costes de 2024 y los días de enero a los nuevos costes regulados. Como se observa en la imagen, algunos suben bastante y otros bajan un poco.
¿Cuánto han subido estos costes regulados en 2025?
La verdad es que requeriría de un blog entero para ver cómo afecta a todas las tarifas, pero vamos a centrarnos en un hogar medio, con potencia contratada de 4kW y una distribución de consumo, según REE (Red Eléctrica Española), de un 24.5% en hora punta (P1), 26.5% en hora llano (P2) y un 49% en hora valle (P3).
Con estos valores lo que vemos es que el incremento de peajes y cargos en la parte variable de la factura (energía consumida) aumenta un 14,47% o lo que es lo mismo 4€/MWh.
Por otro lado, el incremento de peajes y cargos en la parte fija de tu factura (la potencia contratada) aumenta un 4,6% o lo que es lo mismo 5,58€ anuales.
Si tienes dudas de qué es potencia contratada y energía consumida, visita este blog.
Pero cuidado, este aumento no es directamente proporcional a la factura, ya que falta incluir el margen de la comercializadora y el coste de la energía en el mercado mayorista, por lo que tu factura no va a subir un 15%.
Por último, recordar que estamos hablando de hogares con tarifas estándar y 2.0TD; empresas y otras tarifas tienen otros resultados muy diferentes. Si eres una empresa y quieres saber cómo te puede afectar esta subida, contacta con nosotros y te ayudaremos.
¿Cómo afecta a tus facturas de la luz de 2025 los nuevos costes regulados por el Gobierno?
Como hemos dicho anteriormente, la cosa es complicada de calcular, quizás ya lo hacen con esta intención.
Pero siguiendo las estimaciones de REE que informan que un hogar medio en España consume 270 kWh y, según la OCU, el coste medio de la factura en 2023 fue de 55,83€, podemos llegar a concluir que cada hogar va a pagar de media 1,99€ más al mes o lo que es lo mismo 23,88€ más al año.
El cálculo se obtiene de multiplicar 270 kWh por 0,0046€/kWh = 1,08€ al mes.
A esto hay que sumar la potencia contratada, que era de 5,8€ anuales / 12 meses = 0,48€ al mes.
La suma de estos dos asciende a 1,56€.
Finalmente, no hay que olvidar aplicar los impuestos especiales de la electricidad del 5,11% sobre 1,56€, lo cual supone 0,081€ al mes, y por último, el IVA del 21% que aplica a los costes más el impuesto a la electricidad, es decir (1,56€+0,081€=1,61€), el total asciende a 1,99€ de más al mes.
Por lo que, a groso modo, podemos decir que a partir de ahora la factura de la luz de tu hogar subirá un 3,6% en 2025.
Todos estos cálculos los hemos hecho sin contar otros factores que también aumentan, como la financiación del bono social, que duplica su coste, aunque sigue siendo bajo, pasando del 2,29€ anuales a 4,65€ anuales. La financiación del bono social dará para otro blog que subiremos en breve.
Si tienes una tarifa discriminada, es decir diferente precio para cada periodo, puedes calcular tu nuevo precio en nuestra calculadora.
Si tu precio es fijo para todo el día el cálculo es más complicado. Contáctanos y te ayudamos.
¿Cómo calculo el precio de mi tarifa de empresa con los nuevos conceptos regulados?
Debido a que no toda la información de las comercializadoras es pública el cálculo conlleva ciertas complicaciones. De todos modos para asegurarnos de que no se está aplicando de más podemos hacer ciertas estimaciones.
Primero de todo en la siguiente tabla encontrarás el diferencial de los antiguos costes con los nuevos costes de 2025 para la parte de consumo energético:


La tarifa 2.0TD suele ser residencial y pequeños comercios mientras que la 3.0 o la 6.1 son para comercios e industrias
Del mismo modo encontramos el diferencial de costes en el término de potencia contratada en esta otra tabla:


Para facilitar el cálculo estimado en tu tarifa, desde Creando Ahorro hemos habilitado una calculadora, donde sólo debes introducir tus datos de tu factura anterior a la subida y te devolverá el nuevo precio aproximado que deberías tener. Si tienes dudas de como utilizarla en esta página hay más explicaciones.
¿Qué podemos esperar de ahora en adelante en el mercado eléctrico?
Para finalizar este blog, recordemos también, como ya comentábamos en otro blog, que la normalización del IVA y su vuelta al 21% ya suponía un incremento anual de los costes para un hogar medio de 107€, por lo que con esta nueva subida podemos estar hablando de más de 130€ anuales de subida en 2025 por hogar en España.
El mercado eléctrico es bastante volátil y está muy marcado por la estacionalidad, especialmente en países donde el mix eléctrico tiene poca energía de base, normalmente nuclear y/o hidráulica, y que, por el contrario, tiene muchas renovables.
Pero lo que es cierto es que la tendencia de los precios finales en la tarifa del consumidor, lo que incluye energía más cargos e impuestos, es alcista y no ha dejado de crecer independientemente del gobierno que ha estado en ese momento.
Unos costes altos de la energía empobrecen a la sociedad y hacen a las empresas menos competitivas, por lo que no dudes en consultarnos para asegurarte de que tienes el mejor precio, ya seas particular, autónomo o empresa. Paga menos y empieza a ahorrar hoy mismo con Creando Ahorro.