El IVA de la luz vuelve a subir en Marzo de 2024 al 21%
Después de una bajada considerable del IVA en la factura de la luz, primero al 10% y posteriormente al 5%, este vuelve a su valor inicial del 21%. El gobierno considera que el precio mayorista se encuentra mucho más estable por lo que la bajada, que siempre se dijo sería transitoria, ya se puede revertir. Veamos como nos afecta
3/7/2024
La subida del IVA en la factura de la luz en 2024: lo que necesitas saber
En nuestro blog anterior hablamos sobre la reducción del IVA en la luz al 5%, lo que alivió a muchos consumidores. Sin embargo, desde marzo de 2024, el IVA vuelve al 21%, lo que afecta a muchos hogares y empresas en España. En este artículo, explicamos cómo impacta esta subida en las facturas y qué medidas puedes tomar para mitigar sus efectos.
Un breve repaso: ¿Qué pasó con la bajada del IVA?
Durante 2021, el Gobierno redujo temporalmente el IVA de la luz al 5% en un intento de paliar los efectos del fuerte aumento en los precios de la electricidad, un alivio para los consumidores en medio de una crisis energética. Esta medida fue efectiva mientras los precios se mantuvieron en niveles altos, pero ahora que el mercado muestra una cierta estabilización, el IVA ha regresado al tipo general del 21%.
¿Cuándo afecta la subida del IVA?
El aumento del IVA al 21% se aplica a partir del 1 de marzo de 2024. Sin embargo, existe una cláusula importante: si el precio medio mensual del mercado mayorista de electricidad se sitúa por debajo de los 45 €/MWh, el IVA no subirá al 21%, sino que se mantendrá en el 10%.
Esto significa que mes a mes, si el precio de la electricidad está por encima de ese umbral, los consumidores verán el IVA aplicado al 21%, pero si el precio cae por debajo, volverá al 10%. Por lo tanto, es importante estar atentos al comportamiento del mercado eléctrico, ya que este factor determinará qué tasa de IVA se aplicará en los meses siguientes.
Como se puede observar en el gráfico de OMIE (Operador del Mercado Ibérico de la Energía), el precio mayorista a finales de Febrero se redujo considerablemente por debajo de los 45MWh por lo que en la factura de Marzo el IVA será del 21%.
Fuente: OMIE
¿Cómo afecta la subida del IVA a tu factura?
Tomando como referencia una factura media de 55,83 €, según la OCU en 2023, el cambio del IVA del 5% al 21% tiene un impacto considerable. Anteriormente, con el IVA reducido al 5%, se pagaban unos 2,79 € en impuestos. Con la nueva tasa del 21%, esa misma factura tendrá un IVA de 11,72 €, lo que supone un aumento de 8,93 € solo en concepto de IVA, lo cual supone más de 107 € anuales.
Otros factores a tener en cuenta: El Impuesto Especial sobre la Electricidad
Además del IVA, el Impuesto Especial sobre la Electricidad también juega un papel relevante en el coste de tu factura. Actualmente, este impuesto ha estado en niveles reducidos, fijado en un 2,5% durante el primer trimestre de 2024. Sin embargo, a partir de abril subirá al 3,8% y, posteriormente, volverá a su tipo original del 5,11% para la segunda mitad del año.
Esto significa que, independientemente de lo que ocurra con el IVA dependiendo del precio mayorista, veremos un incremento en la factura eléctrica a medida que se restablezca este impuesto a su nivel habitual.
¿Qué medidas puedes tomar para mitigar el impacto?
Aunque no podemos controlar los impuestos, existen acciones que los consumidores pueden llevar a cabo para mitigar el impacto de esta subida en sus facturas:
Revisa tu tarifa energética: Algunas compañías ofrecen promociones o tarifas que pueden ayudarte a ahorrar. Envíanos tu factura y nos aseguramos que tienes el mejor precio.
Optimiza tu consumo: Cambiar hábitos, como usar la electricidad en horas valle, o realizar mejoras de eficiencia energética en el hogar pueden ayudarte a reducir el consumo y, por lo tanto, el coste total.
Consulta ayudas y bonos sociales: Si formas parte de un grupo vulnerable, como pensionistas o familias numerosas, puedes solicitar el bono social eléctrico, que ofrece descuentos importantes en la factura.
Considera el autoconsumo: Instalar paneles solares para reducir tu dependencia de la red eléctrica es una opción rentable a largo plazo. Además, existen subvenciones disponibles que pueden ayudarte a costear la inversión inicial.
¿Qué podemos esperar a futuro?
La subida del IVA y la normalización de otros impuestos eléctricos marcan un cambio en el panorama energético en España. Aunque el retorno del IVA al 21% incrementará las facturas de electricidad, existe un margen de flexibilidad con la cláusula de los 45 €/MWh, que podría reducir la carga fiscal en los próximos meses si los precios se mantienen bajos.
Es crucial que los consumidores estén informados sobre estos cambios y tomen medidas para optimizar su consumo de energía. Desde nuestro blog, seguiremos informando y ofreciendo consejos prácticos para ayudarte a minimizar el impacto de estos cambios en tu factura de la luz. Recordar, que esta cláusula flexible por la cual el IVA puede bajar al 10% si el precio vuelve a subir, sólo estará disponible hasta el 31 de Diciembre del 2024.