¿Cómo entender una factura de la luz? Una guía paso a paso
Cansad@ de no entender las facturas de la luz? Ya que cada vez nos lo ponen más difícil, con nuestra guía paso a paso, entenderás cuales son los datos más importantes a tener en cuenta en tu factura de la luz.
2/12/20256 min read
¿Que datos incluye mi factura de la luz?
Datos del contrato -En este apartado, encontrarás la información básica:
Titular del contrato: Tu nombre o el nombre del titular del servicio, es decir a nombre de quien está el contrato y quien debe gestionar incidencias y/o cambios en la tarifa.
Punto de suministro: La dirección física donde se ubica el contador. Puede ser diferente de la dirección fiscal y es la ubicación donde se está realizando el consumo. La dirección fiscal por el contrato es donde se envian las facturas que no siempre ha de ser la misma dirección en caso de varias residencais o locales.
Tarifa contratada: En este apartado se te especifica a que tipo de segmento pertenece tu factura. Esto se suele dividir entre residenciales y/o locales comerciales con menor potencia contratada de 10kW (Tarifa 2.0TD) residenciales y/o locales comerciales con potencia contratada mayor a 10kW (Tarifa 3.0TD) y finalmente las tarifas 6.1 en adelante que son para empresas con potencais contratadas mayores a 450kW y conexión en alta tensión.
Potencia contratada: Es la potencia que tienes en cada período de facturación. Es decir a mayor potencia más pagas pero más electrodomésticos y consumos puedes conectar al mismo tiempo. Una manera de optimizar tu factura es asegurarte que no estás sobredimensiando este factor. Por otro lado, si tienes muy poca potencia contratada, puedes ser un inconveniente ya que quizás debas conectar electrodomésticos o maquinária en diferentes momentos.
Fecha de finalización de contrato: Es importante para saber cuando nos finaliza la oferta actual o bien para saber si tenemos algún compromiso de permanencia asignado.
CUPS: Es la referencia del contador, la cual facilita toda la información del contador.
¿Donde se detalla el consumo e impuestos en la factura de la luz?
Período de facturación: Esto es el período de facturación en referencia a la factura, y así ves los días que te han facturado. Por norma es mensual, pero también puede ser bimensual.
Coste por potencia contratada: Este es un coste fijo que pagas por la potencia que tienes contratada. Se mide en kilovatios (kW). Es un coste que pagarás independientemente, de si tienes consumo o no, así que si tienes contratada más potencia de la que necesitas, podrías estar pagando de más.
Es la potencia que por contrato con tu comercializadora puedes utilizar simulatenamente. O dicho de otro modo es la punta máxima de potencia que puedes utilizar en un momento dado sin que salte el diferencial (los plomos). Si tienes dudas de que diferencia hay entre costes, visita este blog.
Consumo de energía: : Aquí se detalla la cantidad de kilovatios hora (kWh), que has consumido durante el período facturado. Este consumo puede estar dividido en varios períodos de facturación y va en función de la tarifa contratada.
Impuestos y otros cargos:En este apartado se incluyen varios conceptos que pueden aumentar el monto final de tu factura:
Impuesto sobre la electricidad: Un impuesto con un porcentaje fijo, que se multiplica por la suma entre potencia, energía activa y energía reactiva.
Alquiler de equipos: Si tu contador es de alquiler, es el coste que pagaras a tu distribuidora por él.
IVA: Es el impuesto total a pagar sobre el importe base de la factura, sumando todos los costes.
Total a pagar: Finalmente, este es el importe total que debes pagar de la factura, teniendo en cuenta todos los conceptos e impuestos.
¿Como saber donde llamar en caso de averías en la luz o problemas con la factura?
Atención al cliente: Este es el contacto que pone a tu disposición tu comercializadora para que contactes con ellos en caso de algun problema en cuanto al cobro, lecturas, facturas y demás temas relacionados puramente con una gestión comercial. Importante, recuerda que en caso de averías debes contactar a tu Distribuidora, en este blog encontrarás todo lo que necesitas saber sobre sus diferencias.
Averías y Urgencias: Aquí es donde debes contactar en caso de cortes de suministros o averías en las instalaciones. Tu comercializadora no se encarga de esto, aunque en ocasiones tanto Comercializadora como Distribuidora tienen un nombre parecido.
A este este punto la gran mayoría de comercializadoras entregan la información de forma parecida, ya que la información debe ser transparente y está regulada por la CMNC. A continuación veremos otros datos interesantes de tu factura que pueden variar en la disposición y formato dependiendo de tu comercializadora.
¿Que incluye la página principal y el resumen de una factura de la luz?
Datos de envío de tu factura: En este apartado encontramos dónde se envia la factura y a nombre de quien. Normalmente suele ser el mismo que los datos de facturación pero en ocasiones cambia. Por ejemplo en segundas residencias el propietario puede elegir enviar las facturas a su primera residencia.
Resumen: Este es un resumen muy simplificado para saber cuanto vas a pagar en tu factura de la luz. Te menciona sin detallar los costes de Potencia, Energía, Descuentos (si los hay), Otros Cargos regulaods, Impuestos y el total
IBAN: Es el número de cuenta que has facilitado para que se te facture automáticamente a final de cara período, debes asegurarte que es correcto para no tener incidencias.
Consumo total: En este apartado se te informa del consumo total en kWh que has tenido en el período seleccionado
Gráfica de consumo: Aquí puedes ver como ha evolucionado tu consumo durante los últimos 12 meses. Si tienes un precio fijado, es decir estás en el mercado libre, esto también te ayuda a entender lo que pagas a lo largo del año en proporción. Si estás en el mercado regulado, ese cálculo es más difícil de hacer ya que los precios fluctúan mes a mes.
Otros datos de interés
Como se genera tu energía: La mayoría de comercializadoras incluyen un apartado donde muestran cual es el mix, es decir la fuente de donde proviene la energía que utilizan. Se suele comparar con el mix a nivel nacional de ese mismo período, donde vemos renovables, nuclear y las demás tecnologías. Este punto puede ser interesante si buscas como consumidor comercializadoras que apuesten activamente por ciertas tecnologías más sostenibles como renovables
Distribución de costes: Las comercialziadoras también te muestran como se distribuye el pago de tu factura, es decir cuanto peso tiene el consumo eléctrico sobre tu factura, cuanto es peajes de transporte y distribución, otros cargos e impuestos. Estos valores varían dependiendo del consumo y tipo de tarifa, pero por regla general de entre un 40% y 50% de los costes de tu factura son cargos, peajes e impuestos que no tienen nada que ver con tu consumo. En este blog puedes ver más detalles.
Si has llegado hasta aquí, ya te habrás convertido en un experto en como entender tu factura de la luz. Visita nuesrtas sección de Blogs para estar al día de lo que ocurre en el mercado de la luz y el gas.
Si detectas algúna incidencia y tu comercializadora no te da solución o buscas mejorar el precio de tu tarifa, recuerda contactarnos y enviarnos tu factura para que podamos ayudarte y aconsejarte totalmente gratis. ¡Paga Menos y Ahorra Más desde hoy mismo!