Diferencias entre Comercializadoras y Distribuidoras
Si tienes dudas de las Diferencias entre Comercializadoras y Distribuidoras este bog te interesa. Además te damos los datos de contacto de todas las distribuidoras para que puedas contactar con ellas en caso de emergencia.
11/14/20246 min read


Contenido
¿Qué es una comercializadora y cuál es su función?
¿Que es una distribuidora y cuál es sun función?
¿Cuáles son las principales diferencias entre una comercializadora y una distribuidora?
¿A quién debo llamar si tengo una incidencia en el suministro de electricidad o gas?
¿A quién debo llamar si tengo un problema con mi factura de electricidad o gas?
¿Por qué algunas Comercializadoras y Distribuidoras Tienen el Mismo Nombre?
¿Cuáles son las principales comercializadoras?
¿Es posible cambiar de distribuidora?
¿Qué puedo hacer si no estoy satisfecho con los servicios de mi comercializadora?
Diferencias entre Comercializadora y Distribuidora en España: Todo lo que Necesitas Saber
En muchas ocasiones nuestros clientes nos preguntan que diferencias hay entre una comercializadora y una distribuidora. Es normal confundirse con estos términos teniendo en cuenta que a veces una misma empresa puede actuar tanto como comercializadora y distribuidora. Pero la verdad es que sus responsabilidades son muy diferentes. A continuación responderemos a las preguntas más frecuentes que nos hemos encontrado para que puedas entender mejor como interactuar con estas empresas.
¿Qué es una comercializadora y cuál es su función?
La comercializadora es la empresa con la que tienes un contrato y es responsable de facturarte por el consumo que realizas de tus suministros de electricidad o gas. Estas empresas se encargan de ofrecerte, tarifas, descuentos o promociones y gestionarte tus facturas y el cobro a final de cada periodo. Para resumir, podríamos decir que son las que te venden la energía que consumes.
En Creando Ahorro trabajamos con más de 40 comercializadoras para ajustarnos a tu perfil de consumo y maximizar tu ahorro. Ponte en contacto con nosotros y empieza a ahorrar ya mismo!
¿Qué es una distribuidora y cuál es su función?
La distribuidora es la empresa que se encarga de que la infraestructura necesaria para llevar la luz y el gas a tu hogar o empresa funcione correctamente. Gestionan redes, transformadores, postes eléctricos, tuberías de gas y además hacen el mantenimiento. Las distribuidoras son las encargadas también de atenderte en case de incidencias tipo cortes de suministro o problemas técnicos.
Es importante resaltar que como usuarios nosotros no podemos elegir con que distribuidoras trabajamos, al contrario de lo que pasa con las comercializadoras. Cada distribuidora tiene asignada una zona específica y no es posible cambiar de distribuidora.
Las distribuidoras están fuertemente reguladas por el gobierno. Esto significa que su ámbito de actuación y las tarifas que aplican están controladas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y por el propio gobierno español. Esta regulación se justifica porque el sistema de distribución de energía es considerado un servicio esencial y debe garantizar un acceso igualitario para todos los usuarios, independientemente de su ubicación.


El mapa no es 100% exacto y es simplemente para ayudar a identificar rápidamente en que zonas se encuentran activas las mayores distribuidoras. Hay provincias que se reparten entre varias distribuidoras, el mapa sólo muestra las que tienen mayor presencia en la zona.
¿Cuáles son las principales diferencias entre una comercializadora y una distribuidora?
Aquí están los puntos clave que diferencian a una comercializadora de una distribuidora:


¿Cómo interactúa el usuario con cada una de ellas?
Comercializadora: El usuario puede contactar a la comercializadora para contratar o cambiar de tarifa, para aclarar dudas sobre la factura o hacer una reclamación por cobros o datos incorrectos en su factura
Distribuidora: El usuario interactúa con la distribuidora sólo en situaciones de emergencia, como cortes de luz, problemas técnicos o fallos en el suministro de gas. También son quienes gestionan las altas de suministro (nuevas instalaciones) y, en algunos casos, la instalación y lectura de contadores.
¿A quién debo llamar si tengo una incidencia en el suministro de electricidad o gas?
En caso de una incidencia técnica o corte de suministro, debes contactar a tu distribuidora. Son ellos los encargados de solucionar problemas relacionados con la infraestructura y la continuidad del servicio. Por ejemplo, si se va la luz en tu casa o en tu zona, tu comercializadora no puede solucionar este problema; la distribuidora sí.
Es importante que entiendas las diferencias como ya hemos mencionado anteriormente y que identifiques rápidamente en tu factura a que número de teléfono de contacto debes llamar en caso de incidencia. Por regulación las facturas deben incluirte el número de contacto de la distribuidora, como consejo, busca siempre en tu factura el concepto averías y el teléfono asociado.
En el siguiente buscador podrás encontrar todas las Distribuidoras Electricas Autorizadas por la CMNC y su teléfono de contacto:
¿A quién debo llamar si tengo un problema con mi factura de electricidad o gas?
Si tienes un problema con tu factura (como cobros incorrectos, aclaraciones de consumo o dudas sobre el importe), en este caso si debes ponerte en contacto con tu comercializadora. Ellos son responsables de los cobros y de gestionar cualquier cambio en tu tarifa o en la modalidad de facturación.
Recuerda, tu comercializadora, la que te factura cada mes o cada dos meses no es quien se encarga de averías por corte de luz o incidencias.
¿Por qué algunas Comercializadoras y Distribuidoras Tienen el Mismo Nombre?
Es común ver que algunas distribuidoras y comercializadoras tienen el mismo nombre, como Endesa, Iberdrola o Naturgy. Esto puede generar confusión, pero es importante aclarar que aunque compartan nombre, se trata de empresas y funciones separadas. Endesa Distribución, por ejemplo, es la entidad que se encarga de gestionar la red y el suministro en sus zonas asignadas, mientras que Endesa Comercializadora es la empresa con la que contratas el suministro de energía y que te envía las facturas. Así, aunque pertenezcan al mismo grupo empresarial, la comercializadora y la distribuidora actúan como actores independientes y tienen responsabilidades y regulaciones diferentes.
Si tienes contratada la luz con alguna de estas empresas y te fijas en la factura verás que aparecen dos números de contacto diferentes, uno para la parte comercializadora y la otra para las averías de parte de distribuidora.


¿Cuáles son las principales comercializadoras?
En España, hay dos tipos de comercializadoras:
Comercializadoras de Referencia (mercado regulado): Estas ofrecen tarifas reguladas por el gobierno, como la PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) en electricidad y la TUR (Tarifa de Último Recurso) en gas.
Comercializadoras de Mercado Libre: Ofrecen tarifas y precios establecidos por la propia empresa, con condiciones que pueden incluir descuentos, precios fijos, entre otros.
La principal diferencia es que las comercializadoras del mercado regulado indexan los precios al coste del mercado mayorista. Esto quiere decir que el usuario no tiene un precio fijo ni sabe exactamente cuanto va a pagar en cada momento, se puede estimar pero necesita de un trabajo previo. Pero en todo caso el coste final de la factura fluctúa como lo hace el mercado, si el mercado baja el coste total baja y de igual forma si el mercado sube.
Además cada periodo del día tiene un precio diferente. Un buen ejemplo fue con el inicio de la guerra de Ucrania y el incremento de la inflación disparó los precios del mercado afectando así a millones de usuarios que vieron sus facturas incrementas considerablemente.
Por este motivo desde Creando Ahorro siempre recomendamos pasarse al mercado libre, donde se pueden pactar precios de hasta al menos 12 meses, ya sean el mismo durante las 24 horas o con discriminación horaria. De esta manera el usuario puede estar tranquilo ante cualquier imprevisto durante ese periodo de que sus precios no aumentarán bajo ningún concepto. Además con Creando Ahorro nos aseguramos de buscarte las mejores condiciones para que puedas ahorrar incluso cuando el mercado de la electricidad está bajo.
¿Es posible cambiar de distribuidora?
No, no es posible cambiar de distribuidora. La distribuidora depende de la zona geográfica en la que vivas, y está asignada de acuerdo a las concesiones del gobierno, como ya hemos mencionado. Anteriormente te hemos mostrado el mapa de las mayores distribuidoras pero en cualquier caso tu factura debe incluir tanto el nombre como el teléfono de contacto de tu distribuidora, y resaltar claramente que número se encarga de incidencias técnicas y cual el de incidencias comerciales.
¿Qué puedo hacer si no estoy satisfecho con los servicios de mi comercializadora?
Si no estás satisfecho con los servicios de tu comercializadora, tienes el derecho de cambiar de comercializadora sin ningún coste. Para hacerlo, solo necesitas buscar una nueva oferta y contratar con otra empresa, ya sea en el mercado regulado o en el mercado libre.
Y por supuesto si quieres beneficiarte de los mejores precios, del mejor servicio, y tener total claridad de lo que estás contratando, nos puedes enviar tu factura actual y nosotros nos encargaremos de todo por ti, de forma totalmente gratuita