La bajada del IVA en la factura de la luz: ¿Cómo te ha afectado y qué debes saber?

La bajada del IVA en la factura de la luz en España ha sido una medida temporal para aliviar el coste energético de los hogares. Descubre cómo ha impactado tu factura, cuándo se aplicará esta medida y qué debes tener en cuenta en el futuro.

12/16/2021

person holding fan of 100 us dollar bill
person holding fan of 100 us dollar bill

En los últimos años, el coste de la energía eléctrica en España ha sido un tema de gran relevancia. Para reducir el impacto en los hogares, el gobierno decidió aplicar una bajada temporal del IVA en la factura de la luz. En este blog te explicamos qué significa esta medida, cómo afecta a tu factura y cuándo se espera que vuelva a cambiar.

¿En qué consistió la bajada del IVA en la factura de la luz?

En 2021, ante el alza en los precios de la electricidad, el gobierno español redujo el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) en las facturas de la luz del 21% al 10% para los consumidores con potencias contratadas de hasta 10 kW. Posteriormente, debido a la escalada de precios en el mercado energético, el IVA se redujo aún más, hasta el 5%, para seguir aliviando la carga de los hogares.

¿Cómo ha afectado esta medida a tu factura de la luz?

La bajada del IVA ha supuesto un alivio directo en el coste total de la factura. Como el IVA es un impuesto que se aplica sobre el importe total de los servicios prestados (incluyendo consumo de energía, potencia contratada y otros conceptos), una reducción en este impuesto significa una disminución directa en lo que finalmente pagas.

Antes de esta medida, en 2020, los hogares pagaban un promedio de 786,57 euros anuales en electricidad, lo que supone unos 65,5 euros mensuales, según un informe de SwitchHero. Además, este estudio señala que los hogares destinaban un total de 1.057 euros anuales al conjunto de electricidad y gas.

El ahorro estimado al pasar del 21% al 5% de IVA en una factura media de 65,5 euros es de aproximadamente 10,48 euros al mes o lo que es lo mismo 125,76 euros anuales.

¿Cuándo se espera que se retire esta medida?

Es importante señalar que esta bajada del IVA es transitoria. Se implementó como una respuesta de emergencia para frenar los efectos de los altos precios de la energía, pero no se mantendrá indefinidamente. Aunque no se ha definido una fecha exacta para su retirada, se espera que, una vez que el mercado energético se estabilice y los precios de la electricidad disminuyan, el IVA vuelva al 21% habitual.

El gobierno ha indicado que revisará esta medida en función de la evolución del mercado energético. Es decir, es probable que, si los precios de la electricidad continúan altos, se prolongue la aplicación del IVA reducido, pero no es una política permanente.

¿Cuándo se factura el IVA en la electricidad?

El IVA en tu factura de la luz se aplica al final, sobre el total de todos los conceptos que incluyen el coste de la energía consumida, la potencia contratada, los impuestos especiales sobre la electricidad y otros costes como el alquiler del contador.

¿Y qué pasa con los impuestos especiales?

Además del IVA, en tu factura de la luz pagas otros conceptos, como el Impuesto Especial sobre la Electricidad. Este impuesto es un porcentaje que se aplica sobre el consumo de energía, y en los últimos años también ha sido reducido por el gobierno para paliar el efecto del aumento de precios. Aunque el IVA reducido tiene un impacto directo más visible, la reducción de este impuesto especial también ha ayudado a que la factura sea menos pesada.

Resumen: ¿Qué debes esperar?

Aunque esta bajada del IVA ha significado un respiro para los consumidores, es fundamental tener en cuenta que es una medida temporal. En algún momento, el IVA volverá a su tasa original del 21%, lo que implicará un aumento en el importe de tu factura si los precios de la electricidad no han bajado para entonces. Estar atento a futuras actualizaciones del gobierno te permitirá planificar mejor tu consumo y ajustarte a los cambios que puedan venir.