Tarifa de luz en España: ¿Precio fijo o discriminación horaria? ¿Cuál conviene más en 2025?
Tarifa de luz en España: ¿Precio fijo o discriminación horaria? ¿Cuál conviene más en 2025? ¿No sabes qué tarifa de luz elegir? En este artículo te explicamos las diferencias entre tarifas fijas y tarifas con discriminación horaria, sus ventajas y en qué casos te conviene cada una.
2/24/20254 min read
¿Precio fijo o discriminado? Cómo elegir la mejor tarifa de luz en España
¿Pagar menos en la factura de la luz? Para muchos hogares y empresas en España, elegir entre una tarifa de luz fija o con discriminación horaria es clave para ahorrar. En este artículo te explicamos qué es cada una, sus ventajas y en qué casos te conviene más. Además, te damos ejemplos prácticos y consejos para optimizar tu consumo eléctrico en 2025.
¿Qué son las tarifas de precio fijo?
En este tipo de tarifa, el precio del kWh se mantiene constante durante todo el día. Es una opción ideal para quienes no quieren preocuparse por las variaciones horarias y prefieren estabilidad en sus facturas. Sin embargo, este precio suele ser más alto porque la comercializadora asume el riesgo de las fluctuaciones del mercado y lo traslada al cliente en un coste medio.
¿Qué son las tarifas de discriminación horaria y qué horarios existen?
A diferencia de la tarifa fija, aquí el precio de la electricidad varía según la hora del día. Existen tres franjas horarias reguladas por el gobierno:
Punta (más caro): de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00.
Llano (precio intermedio): de 8:00 a 10:00, de 14:00 a 18:00 y de 22:00 a 00:00.
Valle (más barato): de 00:00 a 8:00, fines de semana y festivos nacionales.


El coste final de la factura dependerá de cuánto se ha consumido en cada periodo. No hay que confundir la discriminación horaria con una tarifa indexada (PVPC) del mercado regulado.
Las tarifas con discriminación horaria tienen precios diferentes en los tres tramos o periodos, pero siempre son los mismos durante la duración del contrato. En una tarifa indexada, el precio cambia cada hora según la demanda, por lo que no es fácil prever el coste final de la factura.
¿Tarifa de luz fija o con discriminación horaria? ¿Cuál es mejor y cuál elegir?
No existe una respuesta única, ya que depende del patrón de consumo de cada hogar o empresa. Sin embargo, en caso de dudas o de no tener detalles del consumo pasado o previsión del patrón de consumo futuro, desde Creando Ahorro siempre recomendamos una tarifa de precio fijo.
Esta tarifa te permite asegurarte un precio competitivo durante la duración del contrato, que suele ser de 12 meses, asegurando estabilidad en el coste de la energía. Una vez que se tiene un patrón de consumo claro, se puede realizar un estudio para determinar qué tarifa es la más adecuada en cada caso.
¿Cuándo conviene una tarifa de discriminación horaria?
Para que una tarifa de discriminación horaria sea rentable, al menos un 30-50% del consumo debe producirse en las horas valle. Si se logra desplazar el uso de electrodomésticos como lavadoras, lavavajillas y calefacción eléctrica a la noche o los fines de semana, o en el caso de empresas trasladar su consumo a estos horarios, el ahorro puede ser significativo.
Ejemplos prácticos
Trabajador que usa electrodomésticos por la noche:
Alta posibilidad de ahorro con la tarifa de discriminación horaria.
Familia con niños en casa durante el día:
Dificultad para desplazar el consumo fuera de las horas punta, por lo que la tarifa fija podría ser mejor opción.
Pequeño negocio con actividad diurna:
Puede beneficiarse de una tarifa fija para evitar picos en la factura.
Empresa con gran actividad nocturna:
Empresas con alta actividad nocturna, como logística, plantas de reciclaje o de alimentación, pueden beneficiarse de esta tarifa.
Vivienda de alquiler temporal:
La tarifa fija evita sorpresas para inquilinos con hábitos de consumo impredecibles.
Viviendas o empresas con vehículos eléctricos:
Si se puede cargar el coche durante la noche, la tarifa con discriminación horaria puede suponer un ahorro importante.
Por norma general, los hogares donde uno o más miembros teletrabajan de forma mayoritaria no suelen beneficiarse de la discriminación horaria debido a su patrón de consumo.
Si bien es posible ajustar los hábitos para que una tarifa con discriminación horaria sea rentable (por ejemplo, programando electrodomésticos en horario valle o aprovechando los fines de semana para realizar tareas de alto consumo), esto depende de cada caso.
Conclusión: ¿Qué tarifa de luz contratar?
Elegir entre una tarifa fija o una de discriminación horaria depende de cómo y cuándo consumes electricidad. Si puedes concentrar tu consumo en las horas valle, la tarifa discriminada puede ofrecerte grandes ahorros. Si prefieres estabilidad y no quieres preocuparte por las franjas horarias, la tarifa fija puede ser la mejor elección para ti.
Resumen de diferencias clave:
✔️ Tarifa fija: Misma tarifa todo el día. Buena para hogares y empresas sin control sobre horarios de consumo o con gran consumo diurno.
✔️ Discriminación horaria: Precios más bajos por la noche y fines de semana. Ideal para quienes pueden adaptar su consumo.
¿Tienes dudas sobre qué tarifa contratar? Analiza tu consumo y consulta nuestras recomendaciones. Comparte este artículo con quien necesite ahorrar en su factura de luz en 2025 y contacta con nosotros enviando tu factura, tanto si eres empresa, particular, comunidad de vecinos o autónomo. Desde Creando Ahorro calcularemos la mejor tarifa para tu patrón de consumo.