La importancia del consumo energético en el minado de Bitcoin y otras criptomonedas
En los últimos meses, Bitcoin ha recuperado notoriedad al acercarse a máximos históricos y recibir atención mediática. Cambios políticos favorables refuerzan su buen momento. Es ahora cuando m'as gente se interesa por Bitcoin y en la minería de este, que puede generar ingresos para usuarios y empresas, según la moneda y tecnología empleadas.
1/29/20258 min read
Optimiza tu factura de la luz para minar Bitcoin u otras criptomonedas: la importancia del consumo energético
En los últimos meses, el Bitcoin ha vuelto a estar en boca de todos al acercarse a máximos históricos. Lo vemos en las noticias, en redes sociales e incluso la gente habla de ello por la calle. Los últimos cambios políticos en ciertas zonas del mundo también dan a entender que este sector se encuentra en un buen momento. Quitando a los mal famosos “Crypto Bros”, lo cierto es que el minado de criptomonedas puede suponer una fuente de ingresos tanto para particulares como para empresas que se dedican a ello, siempre dependiendo del tipo de moneda y tecnología a utilizar.
En este artículo, exploraremos por qué la energía es tan relevante en el proceso de minado, cuál es su peso en cuanto a la rentabilidad de la minería y cómo esto impacta directamente en la obtención de beneficios. Además, explicaremos cómo ciertas estrategias en cuanto a selección de tarifa podrían llegar a optimizar los costes.
¿Por qué es tan importante la energía en la minería de Bitcoin?
Llegados hasta aquí, estamos seguros de que conoces bien de lo que vamos a hablar, pero, por si hay algún principiante o despistado, vamos a empezar con cierta información básica.
La minería de Bitcoin es el proceso mediante el cual se validan las transacciones en la red de Bitcoin; al validar estas transacciones, se brinda seguridad a la red y hace que todos los usuarios alrededor del mundo puedan usarla con confianza. Esto lo realizan los “mineros” de Bitcoin, que, a cambio de hacer de Bitcoin una red segura, reciben una recompensa en forma de BTC. Para realizar este proceso, se emplea un hardware especial (ASICs) o potentes tarjetas gráficas (GPUs) que pueden llegar a funcionar de manera ininterrumpida. Toda esta potencia de cálculo tiene una consecuencia directa: un consumo eléctrico muy elevado, que puede convertirse en la factura más grande de la operación de minado.
De hecho, según estimaciones de la Cambridge Bitcoin Electricity Consumption Index (CBECI), la red de Bitcoin a nivel global puede llegar a consumir alrededor de 100 a 130 TWh al año. Para ponerlo en contexto, eso se acerca al consumo eléctrico anual de países medianos.
Consumo energético de los principales equipos de minería
En Creando Ahorro no somos expertos en tecnología de minería de Bitcoin, pero sí somos expertos en consumo eléctrico y hemos hecho un trabajo de investigación donde hemos encontrado los ejemplos más comunes de los distintos tipos de equipo de minería.
Existen diferentes tipos de equipos de minería, pero los más populares para Bitcoin son los ASIC (del inglés “Application-Specific Integrated Circuit”). A continuación, algunos ejemplos de consumos:
Equipos ASIC de última generación:
Consumo eléctrico: aproximadamente entre 3.000 y 3.300 W (3-3,3 kW).
Equipos ASIC más antiguos:
Consumo eléctrico: aproximadamente 1.000-1.300 W.
Rigs con tarjetas gráficas (GPU):
Consumo por tarjeta: entre 150 y 300 W, dependiendo de la generación y la marca.
Un rig típico con 6-8 GPUs puede consumir en total entre 1.000 y 2.000 W.
En la práctica, muchos mineros mantienen estos equipos funcionando las 24 horas, los 7 días de la semana, para maximizar sus recompensas. Esto significa que, si tomamos como ejemplo un ASIC que consuma 3 kW, en 24 horas estaríamos hablando de 3 kW x 24 h = 72 kWh/día. Dependiendo del precio de la luz (por ejemplo, 0,15 €/kWh), el gasto diario superaría los 10 € en electricidad, lo que puede suponer 300 € mensuales o más, solo en la factura de la luz.


Ejemplo que dequipos de minado de Bitcoin
Como afecta el consumo eléctrico a la minería
Dado que el objetivo de la minería de Bitcoin es obtener beneficios, todo coste energético que se reduzca se traduce en un mejor margen de ganancia para los mineros. Por ello, es fundamental escoger la tarifa eléctrica adecuada:
Tarifa plana o con precio fijo:
Pagarás lo mismo por kWh a todas horas, pero puede que te salga más caro durante la madrugada o en horas de menor demanda.Tarifa con discriminación horaria:
En España, existen períodos en los que la energía es más económica (generalmente por la noche, fines de semana y festivos). Estas horas valle pueden llegar a suponer tarifas hasta un 30%-50% más baratas que las horas punta.
Como hemos mencionado, los equipos de minería de Bitcoin u otras criptomonedas suelen estar funcionando las 24 horas del día. Lo cierto es que en España y, en general, Europa, no disponemos de los precios de la electricidad más competitivos, por lo que el minado puede ser complicado. Además, los costes de minado de Bitcoin varían según su oferta y demanda, lo cual significa que las ganancias no son fijas (asumiendo que siempre se dispone de la misma capacidad de minado).
En algunos casos, el coste medio del kWh necesario para minar Bitcoin y recibir la recompensa puede ser superior al precio de la electricidad, incurriendo en pérdidas. Por eso es necesario ver cuál es ese coste medio esperado y analizar si, con tu tarifa, te saldría a cuenta. Quizás, en algunos casos, puede ser más interesante no minar en horas punta y solo hacerlo en horas planas o valle.
Para ilustrar el impacto de la discriminación horaria, supongamos que, en lugar de pagar 0,15 €/kWh durante todo el día, logramos un descuento de entre el 20% y el 30% en horas valle. Esto podría reducir el precio del kWh a unos 0,12 €/kWh (20% menos) o 0,105 €/kWh (30% menos). Con un consumo de 72 kWh/día, pasaríamos de pagar 10,8 € al día (a 0,15 €/kWh) a pagar entre 8,64 € (20% menos) o 7,56 € (30% menos) al día. En un mes, la diferencia podría ser muy significativa y mejorar notablemente la rentabilidad de la minería.


Distribución horaria de los periodos
Si la recompensa no llega para cubrir gastos del consumo con precio fijo, puede ser interesante realizar el cambio, obviamente las recompensas se reducirán al estar menos tiempo minando, pero no se incurrirá en pérdidas. Esto suele fijarlo el precio de Bitcoin y del mercado, por lo general en España no hay permanencia en las comercializadoras por lo que podrías cambiarte de tarifa según este el mercado, si las recompensas son bajas, se optimiza el precio aunque la recompensa total se reduzca, mientras que si el mercado está alto se intenta minar el mayor tiempo posible.
En general, España tiene muy poco peso en el minado total de Bitcoin u otras criptomonedas, por lo que, si minas en horas de menor coste, no vas a encontrarte con una mayor competencia en el mercado global.
Potencia contratada: otro factor clave
Como hemos explicado ya en otros blogs de Creando Ahorro, cualquier factura, tanto de empresas como de particulares, consta de dos conceptos: la energía consumida y la potencia contratada.
Si vas a instalar varios equipos de minería, probablemente necesites una potencia más alta de la habitual en un hogar medio, en caso de hacerlo de forma particular. En cuanto a minería de forma empresarial o a gran escala, existen varios tramos de potencia regulados, pero para simplificar los números, vayamos a asumir un caso típico de hogar:
Un hogar típico en España tiene entre 3,45 kW y 4,6 kW de potencia contratada.
Una sola máquina ASIC puede consumir, de media, 3 kW.
Si vas a enchufar varios equipos a la vez, o rigs con GPUs muy potentes, quizá necesites 6 kW, 10 kW o incluso más.
De nuevo, quizás sea interesante estudiar el hecho de minar solamente en horas de bajo coste.
En cualquier caso, sea para minar Bitcoin de forma particular, como empresa, con estrategias de consumo en horas valle o con un precio fijo, lo que está claro es que debes optimizar tus beneficios utilizando una tarifa que “penalice” lo menos posible la parte fija de potencia contratada, pero que te dé un muy buen precio de la electricidad consumida o del kWh.
En Creando Ahorro siempre realizamos un estudio del patrón de consumo de nuestros clientes para adaptar mejor la tarifa a ese perfil. En el caso de la minería, el coste variable del kWh tiene mucho más peso que la parte fija.
Impacto total de la energía en las ganancias de minería de Bitcoin
Hay estudios y estimaciones que señalan que el coste de la electricidad puede llegar a ser la partida más importante dentro de la estructura de costes de un minero de Bitcoin, en muchos casos representando entre el 50% y el 80% de los gastos totales de operación, aunque esta cifra varía en función de la región (precio de la energía), el tipo de hardware y la eficiencia de las instalaciones de refrigeración, entre otros factores. (Fuentes CoinShares, Arcane Research y Cambridge for Alternative Finance)
Cuando la electricidad puede llegar a representar hasta un 70%-80% de los costes de minado, cualquier ahorro en el término de energía impacta directamente en el margen de beneficio. Es decir, bajar el precio del kWh en un 10-20% puede mejorar significativamente la rentabilidad.
Por el contrario, un aumento en el coste energético (subidas de tarifa, picos de demanda, tensiones geopolíticas, etc.) puede hacer que ciertas operaciones mineras dejen de ser rentables si los ingresos del minado no cubren esos costes.
¿Cómo podemos ayudar en Creando Ahorro?
Aunque la minería de Bitcoin u otras criptomonedas puede ser un tema complejo, lo cierto es que la optimización de la factura eléctrica siempre resulta fundamental para reducir costes. En Creando Ahorro nos especializamos en encontrar la mejor tarifa y ajustar la potencia contratada a tus necesidades. Sabemos que la privacidad es importante para los usuarios de Bitcoin: no preguntamos para qué necesitas reducir el gasto energético. Contáctanos y te asesoraremos sobre cuál es la mejor tarifa que se adapte a tu perfil de consumo, con total transparencia, profesionalidad y seguridad. Nuestro objetivo es que pagues lo justo por la energía y así maximices la rentabilidad de tu inversión, sea cual sea tu propósito.
Y si no estás pensando en minar, pero has llegado hasta el final de este blog, contáctanos de todos modos para saber si estás pagando de más en tu factura de la luz. Recuerda que nuestros servicios de consultoría de tarifas son totalmente gratuitos para ti.
Volver a Blog Inicio