EMOBILITY BASICS: ¿Carga Lenta o Rápida? Descubre las Diferencias entre AC y DC para tu Coche Eléctrico

En este artículo, descubrirás todo lo que necesitas saber sobre los tipos de recarga para vehículos eléctricos: AC y DC. Te explicamos las diferencias clave entre ambos sistemas, cómo funcionan y cuál es la opción más adecuada dependiendo de tus necesidades. Si estás considerando comprar un vehículo eléctrico o ya tienes uno y no sabes qué tipo de cargador utilizar, este artículo te ayudará a entender cómo optimizar el proceso de recarga y cargar tu coche de manera eficiente y segura.

4/14/20257 min read

Bienvenido a Emobility Basics: Introducción a la Electromovilidad y su Recarga

Este es el primero de una serie de publicaciones sobre electromovilidad y su recarga. Lo llamamos Emobility Basics, donde explicaremos los conceptos básicos para cualquier persona o empresa que quiera entrar en el mundo de la electromovilidad o que quiera saber más sobre el tema.

En Creando Ahorro, contamos con más de 9 años de experiencia en el sector, realizando instalaciones de hubs de recarga ultra rápida por toda Europa, y queremos compartir nuestros conocimientos con vosotros. En esta serie, comenzaremos con lo más básico: los tipos de recargas que existen. Aunque parezca algo sencillo, puede generar confusión, especialmente para aquellos usuarios que no están familiarizados con el sector, sobre todo cuando están considerando la compra de un vehículo eléctrico y se enfrentan a la primera recarga, ya sea pública o en casa.

Así que, si estás dando tus primeros pasos en este sector o simplemente quieres comprender mejor el proceso de recarga de un vehículo eléctrico, estás en el lugar adecuado. En esta publicación, te explicamos los conceptos básicos de las recargas en corriente alterna (AC) y corriente continua (DC), que son fundamentales para saber cómo cargar tu vehículo de manera eficiente y segura.

Tipos de Recarga: AC y DC

La mayoría de los vehículos eléctricos, especialmente los 100% eléctricos, cuentan con dos puertos de recarga. Uno de ellos está destinado a la carga lenta (AC) y el otro a la carga rápida (DC). Pero, ¿qué significa esto?

  • Carga en AC (Corriente Alterna): Este tipo de carga se realiza utilizando la red eléctrica estándar en la mayoría de las casas. En España, la red funciona en corriente alterna, lo que significa que el voltaje varía constantemente a una frecuencia específica. Sin embargo, las baterías de los vehículos eléctricos necesitan corriente continua (DC) para cargarse. Por lo tanto, el cargador de tu vehículo convierte la corriente alterna en continua para que la batería pueda recibir la carga adecuada.

Cuando conectas tu coche a un cargador AC, en realidad lo que haces es usar un cargador interno, llamado onboard charger, que realiza la conversión de AC a DC. Sin embargo, estos cargadores suelen ser de baja potencia, lo que significa que el proceso de carga es más lento. Los cargadores AC típicamente entregan entre 7,4 kW y 11 kW, lo que puede resultar en tiempos de recarga de 6 a 12 horas, dependiendo del vehículo. Estos cargadores son ideales para entornos donde el vehículo permanece estacionado durante un largo período, como en casa o en la oficina.

Es importante recordar que, aunque a estos dispositivos se les llama "cargadores", quien realmente realiza la función de cargar es el componente interno de nuestro vehículo. Este componente, el onboard charger, se encarga de convertir la corriente alterna (AC) en corriente continua (DC) para que la batería del coche pueda cargarse. Los cargadores externos son meros intermediarios entre el vehículo y la red eléctrica, facilitando la conexión, el pago, la seguridad y la accesibilidad.

Una particularidad de los cargadores AC, especialmente los ubicados en espacios públicos, es que suelen ser cargadores sin cable incorporado. En estos casos, es el usuario del vehículo quien debe conectar su propio cable al cargador. Es importante tener en cuenta este detalle, ya que la transferencia de información entre el cargador y el coche es limitada. El cargador no se comunica directamente con la batería del coche, sino que se comunica con el onboard charger, lo que restringe la cantidad de datos que se pueden intercambiar.

A continuación unas imágenes de los cargadores más típicos que tenemos en España y como dato curioso todos ellos Made in Spain.

En estos cargadores, la conexión se realiza directamente con la batería del vehículo, lo que permite una carga más rápida y una mayor transferencia de datos entre el cargador y la batería, como el estado de la carga. Además, por normativa, los cargadores DC siempre incluyen un cable de recarga, por lo que no es necesario que el usuario lleve su propio cable.

  • Carga en DC (Corriente Continua): La carga rápida en corriente continua implica que la conversión de AC a DC se realiza fuera del vehículo. Esto permite que los cargadores sean mucho más potentes y, por lo tanto, más rápidos. En España, los cargadores más comunes son los de media potencia, con 50 kW, aunque los cargadores de alta potencia, que llegan hasta 400 kW, son cada vez más comunes. Algunos cargadores incluso alcanzan potencias de hasta 1 MW, lo que es equivalente a la energía que consume más de 200 hogares o la potencia que puede dar un aerogenerador de los más grandes.

¿Que modalidades de carga existen?

La elección entre un cargador AC y uno DC depende de varios factores, como el tipo de uso y la duración de la recarga. Por lo general:

  • Cargadores AC: Son ideales para recargas lentas, como cuando aparcas tu coche en casa o en el trabajo, y puedes dejarlo cargando durante varias horas. Además, los cargadores AC son más baratos y pequeños.

  • Cargadores DC: Son la mejor opción cuando necesitas recargar tu vehículo de manera rápida, como en estaciones de servicio o durante viajes largos. Estos cargadores permiten una carga más eficiente y rápida, aunque suelen ser más caros.

Potencia del Cargador y Tiempo de Recarga

A la hora de considerar la potencia de un cargador DC, es importante tener en cuenta que aunque un cargador más grande puede entregar más potencia, los vehículos eléctricos tienen un límite en la cantidad de potencia que pueden recibir. La mayoría de los vehículos eléctricos actuales cargan entre 150 y 200 kW, pero esta potencia solo se puede recibir durante un corto período de tiempo. Después, la velocidad de carga disminuye. Por lo tanto, cargadores de 100 a 150 kW suelen ser suficientes para ofrecer tiempos de recarga optimizados..

¿Es Peligroso o Dañino para la Batería Cargar en DC?

La verdad es que sí, pero con ciertas limitaciones. Los fabricantes de vehículos eléctricos aseguran que no hay problema, pero en nuestra experiencia, hay casos en los que sí puede haber efectos adversos. Es similar a lo que sucede con nuestros teléfonos móviles: si siempre usamos la carga rápida y cargamos del 0 al 100%, con el tiempo la batería se resiente.

Normalmente, las baterías de coche no se ven afectadas si cargas a potencias 1C. Este ratio se relaciona directamente con la capacidad de la batería. Por ejemplo, si tienes una batería de 65 kWh, la carga a 1C sería de 65 kW. Cargar por debajo de esa potencia no presenta mayores problemas, pero hacerlo por encima podría afectar a la batería si se hace de manera continuada.

Dicho esto, si no dispones de un cargador doméstico o lento y siempre usas la infraestructura pública de carga, que generalmente es en DC, no hay problema y el vehículo no debería verse afectado. Sin embargo, desde Creando Ahorro recomendamos que no se utilicen siempre los cargadores más rápidos. Cargadores entre 50-150 kW son suficientes y no dañarán en exceso la batería de tu vehículo.

¿Qué Cargador Utilizar en Casa?

Si tienes un garaje privado en una casa unifamiliar, puedes optar por un cargador AC básico, siempre y cuando esté bien instalado y cumpla con las normativas de seguridad. No se recomienda cargar el vehículo directamente desde un enchufe doméstico, ya que esto podría causar problemas de seguridad si se hace de manera continua.

En cambio, si vives en un edificio con parking comunitario, será necesario instalar un cargador inteligente para evitar que otras personas se conecten a tu punto de carga sin tu autorización. Los cargadores inteligentes también te permiten controlar el proceso de carga a través de tu móvil.

En cuanto a la potencia de tu hogar, no es necesario tener una potencia alta. Con 3,7 kW es suficiente para cargar tu vehículo durante la noche, lo que puede ofrecer una autonomía de entre 150 y 200 km, dependiendo del modelo de coche. Por norma general los usuarios no conducimos más de estas distancias en el día a día. Además, muchos cargadores domésticos incluyen medidores inteligentes que aseguran que la carga no sobrepase la capacidad de tu red eléctrica.

Esto es muy importante ya que vemos en muchas ocasiones como empresas instaladoras de cargadores recomiendan de forma indiscriminada aumentar la potencia. Hacer un aumento de potencia conlleva un coste bastante elevado por lo que estas empresas facturan mucho más. Antes de aumentar la potencia y/o hacer una nueva instalación échale un vistazo a este blog o ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos sin compromiso.

Ahora que ya sabes la diferencia entre AC y DC y carga lenta y carga rápida, en el siguiente blog te ayduaremos a diferenciar los tipos de cables y conectores que existen y ver que vehículos utilizan cada uno y cuales son sus limitaciones.