¿Qué es un maxímetro?
A continuación vamos a ver qué es un maxímetro en los contadores eléctricos, qué objetivo tienen y cómo podemos aprovecharnos de la información que nos indica.
5/23/20252 min read
Maxímetro de los contadores de luz: ¿Qué es, cómo funciona y por qué es clave para tu factura eléctrica?
En el ámbito de la gestión energética, especialmente en instalaciones con alta demanda eléctrica, el maxímetro se ha consolidado como una herramienta esencial para garantizar que el suministro consta de la potencia contratada necesaria, para controlar uno de los costes asociados a las facturas de electricidad.
A diferencia del tradicional Interruptor de Control de Potencia (ICP), el maxímetro permite una supervisión más precisa y flexible, adaptándose a las necesidades específicas de cada instalación.


¿Qué es un maxímetro?
El maxímetro es un dispositivo de medición que registra la potencia máxima demandada por una instalación eléctrica durante un período determinado, generalmente en intervalos de 15 minutos.
Su función principal es monitorizar la demanda de potencia de un contador eléctrico, para garantizar que se ajusta a la potencia contratada, evitando sobre costes en la factura, cortes de suministro y por otro lado, para optimizar la facturación.
¿Cómo funciona el maxímetro?
A diferencia del ICP, que corta el suministro eléctrico cuando se supera la potencia contratada, el maxímetro no interrumpe el servicio.
En su lugar, registra el pico máximo de potencia demandada durante cada intervalo de 15 minutos y lo almacena en su memoria. Estos datos son utilizados por la comercializadora para calcular la factura eléctrica, teniendo en cuenta posibles penalizaciones si se supera la potencia contratada.
¿Dónde se instala un maxímetro?
El maxímetro se instala en instalaciones con una potencia contratada superior a 15,1kW de potencia contratadas, o lo que es lo mismo en tarifas de acceso llamadas 3.0TD.
En estos casos, el maxímetro reemplaza al ICP, permitiendo un control más preciso de la demanda de potencia sin interrumpir el suministro eléctrico.
Facturación por maxímetro:
¿Cómo se calcula?
En junio de 2021, hubo un cambio regulatorio a la hora de facturar la potencia en nuestro sistema de facturación.
Con la nueva normativa, estos son los cambios definitivos:


Hablando de la potencia, en las tarifas 2.0TD tenemos 2 períodos de facturación.
En las tarifas 3.0TD, pasamos a tener 6 períodos de facturación (P1,P2,P3,P4,P5 y P6).
Para las tarifas 3.0TD, la normativa dice que la potencia contratada se puede optimizar (reducir en determinados períodos), pero ha de ser de una forma creciente, es decir, siguiendo el siguiente patrón: P1<= P2<=P3<=P4<=P5<=P6.
Conclusión
El maxímetro es una herramienta fundamental para todas las instalaciones eléctricas, ya que podemos valorar y ajustar con detalle, la potencia que necesita nuestra vivienda o empresa, y además, optimizar el coste mensual de la parte fija de las facturas con mayor precisión.
Su implementación facilita una facturación más justa y ajustada al uso real de la energía, promoviendo la eficiencia energética y el ahorro económico
Desde Creando Ahorro, tenemos a un equipo que puede ayudarte a analizar la demanda de potencia de los últimos dos años de tu suministro, con el objetivo de que pagues realmente por lo que necesites.
Contáctanos para más información.